Importaciones Maderas Aragonesas SL ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad energética de la empresa con la instalación de una planta fotovoltaica de 124,2 kWp en la cubierta de su nave industrial, ubicada en la localidad zaragozana de Perdiguera. El principal objetivo de esta iniciativa es la reducción de su consumo eléctrico y las emisiones de CO2 de la empresa.
Inversión y apoyo europeo
La instalación, que ha supuesto una inversión total de 120.924,46 € (IVA incluido), se ha desarrollado dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento de energía renovable, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration-EU. El proyecto ha recibido una subvención de 36.383,42 € de estos fondos, que han respaldado la apuesta de la empresa por la sostenibilidad.

Vista aérea del proyecto fotovoltaico de IMAR en Perdiguera, mostrando la ubicación prevista para los paneles solares.
Detalles técnicos de la instalación
La planta está compuesta por 270 paneles solares fotovoltaicos de silicio monocristalino, de la marca HT-SAAE, con una potencia de 460 Wp cada uno, alcanzando una potencia pico total de 124,2 kWp. Incluye un inversor trifásico de la marca Growatt (modelo MAX 100KTL3-X LV), que garantiza una gestión eficiente de la energía generada.
El sistema está diseñado para el autoconsumo sin excedentes, asegurando que toda la energía producida sea aprovechada directamente por la empresa. La energía generada se destinará principalmente al consumo de los secaderos de madera que IMAR tiene en Perdiguera.
Además, un sistema de monitorización permite conocer en tiempo real el estado de la planta.

«Vista general de la nave de IMAR en Perdiguera, equipada con su nueva instalación solar.
Compromiso con la sostenibilidad
“Esta instalación es un paso importante en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. No solo nos permitirá reducir nuestro consumo eléctrico y nuestra huella de carbono, sino que también refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental”, ha declarado David Giménez Alonso, gerente de Importaciones Maderas Aragonesas SL.

Proyecto se ha llevado a cabo gracias a la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del programa de incentivos para el autoconsumo y las energías renovables.
IMAR no se detiene aquí. En el futuro, la empresa espera ampliar esta planta para alcanzar el objetivo de eficiencia energética de cero consumo.